jueves, 7 de noviembre de 2013

#libro_momentos

Estoy segura que en todos los hogares existen #libro_momentos de la misma manera que existen los GRANDES MOMENTOS.

Si hacemos memoria seguro que podemos recordar muchos e importantes momentos compartidos con nuestros hijos; no olvidaré jamás el instante en el que me pusieron a Noa por primera vez entre mis brazos nada mas nacer, cómo movió su cabecita hacia arriba buscando mi mirada para decirme "ya estoy aquí". Hubo tal conexión que ahora con sólo una mirada nos lo decimos todo.
Inolvidable también su primera carcajada, sus primeros pasos, su llanto en su primer día de guardería, mami, te quiero ... Y así podría seguir y seguir....


Hace tres semanas pasé por mi librería de confianza y me recomendaron éste libro: En Pol escrito por Liesbet Slegers de la Editorial Baula.

El pequeño Pol explica sus primeros pasos por el mundo; estando en la barriga de mamá, gateando, en la escuela....

Lo coloqué en la estantería donde Noa tiene todos sus libros, sin decirle nada, al día siguiente, escuché .....¡ MAMI ! .... Fui hacia ella y al ver la expresión de su cara se me hizo un nudo en el estómago. Recordé el momento en el que se cruzaron nuestras miradas por primera vez...Esos momentos tan especiales que nunca olvidare. Sólo con su mirada me pudo explicar la gran emoción que sentía....fue fantástico...  

Desde entonces no ha pasado un solo día que no hayamos leído el fabuloso libro de En Pol. 



Imagen tomada de Pinterest

Los #libro_momentos son un tanto especiales, la primera experiencia es impactante y sorprendente pero lo mejor de todo es que puedes revivirla tantas veces como te apetezca...

¡Atención lectoras! 

A partir de mañana, todos los viernes, se publicarán vuestros #libro_momentos, ¡nos encantaría que participarais! Se trata de escribir vuestra propia experiencia, reacciones de vuestros pequeños con su libro preferido, cómo y dónde lo encontrasteis, curiosidades….

Sería fantástico, de ésta manera tendremos la posibilidad de compartir infinidad de libros distintos y nuevas experiencias para todos.

Si estás interesada sólo tienes que hacernos llegar tu historia a través de: miszapatosdeprincesa@gmail.com. Nos pondremos en contacto contigo para organizarlo todo.

¡Animaos! ¡Esperamos vuestros #libro_momentos!

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Darle la vuelta a un álbum ilustrado

Para que la lectura de un álbum infantil ilustrado resulte cada día diferente para los más pequeños, hay que echarle mucha creatividad, ponerle emoción y teatro, cuando cuentas, y darle la vuelta para ver si cae algo ;).

Para mi darle la vuelta a un libro es volver a mirarlo con ojos distintos. Primero lo leemos, y en una segunda vuelta miramos sólo las ilustraciones, después las comentamos. Podemos ir diciendo los colores o nombrando los detalles que vemos en los dibujos.

En esta ocasión y tal como os prometí, hemos dado una vuelta de tuerca al libro El Monstruo de Colores de Anna Llenas, editado por Flamboyant, con una de las actividades que proponía la autora para completar su lectura: botes con emociones.


Nosotras la hemos realizado con unos frascos de cristal a los que he puesto un trozo de washi tape con el nombre de la emoción. Para rellenarlos he comprado cinta de raso y botones.

Hemos empezado la actividad abriendo el libro por la página central, donde salen todas las emociones representadas, y he dispuesto los botes en fila delante del libro.


Al lado de los frascos de cristal, una maraña de lazos y botones. Inés iba buscando los objetos del color de la emoción que yo le pedía. Una vez hemos introducido los botones hemos pasado a la cinta de raso que quedaba preciosa en los botes.


Para finalizar hemos tapado con un corcho cada bote y los hemos puesto todos juntos.

No sé cómo lo veis pero a mi me parece que quedan hasta bonitos para ponerlos en la habitación de Inés, y así lo haré. Nos servirán para recordar las emociones, además podremos repetir el juego cuantas veces queramos.


Nos hemos permitido una licencia, hemos añadido una emoción más. Porque el monstruo además de enfadado, triste, alegre, miedoso y tranquilo, ¡está enamorado!. Así que el amor está presente en nuestra versión de este juego lleno de emociones.


Como veis hemos podido hacer un repaso al contenido del libro de una forma diferente y divertida. ¿Os animáis a hacer vuestros propios botes de emociones? ¿Tenéis un ejemplo de actividad con otro libro? Animaos y compartidlo con nosotras.

¡Qué tengáis un feliz miércoles!

lunes, 4 de noviembre de 2013

Boniatos disfrazados

Como ya os comenté en el post de la castañada, en la guarde de Noa nos propusieron participar en un concurso de boniatos disfrazados. Nos hizo mucha ilusión recibir esa propuesta ya que para nosotros era toda una novedad. Estuvimos unos días pensando cuál era el mejor disfraz para nuestros boniatos y finalmente decidimos hacer a la Señora Castañera y al Patufet.

El concurso estuvo muy reñido. La verdad, quedé muy sorprendida de la implicación por parte de todos los padres. Habían disfraces de distintas temáticas; desde la típica castañera, pasando por  animales del mar, hasta los típicos dibujos animados. 

Los ganadores fueron una familia de pingüinos. El premio fue totalmente merecido, ¡eran muy auténticos!

Y lo prometido es deuda, os paso una foto de nuestros boniatos disfrazados. No conseguimos ganar el concurso pero he de confesar que durante la elaboración del disfraz ¡lo pasamos en grande! A medida que iba cogiendo forma, Noa estaba más entusiasmada. Es fantástico compartir con ellos estas tareas, se sienten orgullosos y hablan de ello a todas horas.
                                       
                                            



Seguro que muchas de vosotras también habéis participado en un concurso similar a éste ¿también de boniatos, o tal vez de castañas? ¿Os animáis a compartirlo con nosotras?

miércoles, 30 de octubre de 2013

Cocinando con Noa

Le prometí a Noa que haríamos panellets en casa, así que el sábado por la mañana nos metimos en la cocina, preparamos todos los ingredientes y empezamos a mezclarlos con la ayuda de una cuchara.

A medida que la masa se iba haciendo más compacta decidí amasarla con las manos. Noa al principio no quería, ponía cara de no gustarle demasiado, empezó tocando la masa con un solo dedo, me miraba, yo la animaba a que utilizara las dos manos como lo hacía yo, se reía y poco a poco ¡se fue animando!  






Una vez estuvo la masa al punto empezamos a hacer las “bolitas” como dice Noa, las cubrimos de piñones y seguidamente con un pincel de cocina las pintamos con huevo para que cogieran buen color en el horno.

Al sacarlas éste fue el resultado:
                    

                                

Mientras hacía los panellets con Noa y viendo como disfrutaba pensé en buscar libros relacionados con la cocina y los niños, la verdad es que en casa no tenemos ninguno. Es una buena manera para que ellos mismos vayan conociendo los alimentos haciendo sus propias experimentaciones.

Me puse a buscar por la red y me sorprendí de la gran cantidad de libros que hay sobre cocina  para niños.  El que encontré más interesante fue:
Cocina ruidosa (Susaeta) De la colección queridos abuelos. Es un libro de cartoné con cubierta plastificada y troquelada, emite sonidos de cada uno de los aparatos utilizados en la cocina.

Me llamó la atención porque recordé los buenos momentos que pasé con mi abuelita María en la cocina, le encantaba cocinar para todos nosotros ¡era una excelente cocinera!

Seguro que habéis cocinado alguna vez con vuestras abuelas. ¡Os gustaría compartir esos momentos con nosotras?